Temas 3:


 Actividad de aprendizaje 2.

 Mapa mental de los anteriores temas:


Servidores

Un servidor es un recurso que presta servicios a otros equipos. Esta es una definición totalmente generalizada, pero nos da el puntapié para comenzar a entender de qué estamos hablando.  Al igual que en muchos temas informáticos, podemos dividir el término en servidores por hardware y servidores por software. Analicemos a qué nos referimos en cada paso.

Servidores por hardware

Son computadoras que utilizan sus propios recursos para albergar servicios que utilizarán las otras máquinas que integran, las cuales se les denomina clientes. De aquí viene el término de estructura de red cliente/servidor. según los servicios que vaya a brindar y la cantidad de clientes que soporte, varían las características del hardware; puede ser desde un simple procesador de un núcleo, hasta múltiples procesadores y de pequeñas cantidades de memoria RAM

Servidores por software

En este caso, es el sistema operativo de red el que brindará a los distintos servicios necesarios. En sus inicios, estos sistemas no eran tal como los conocemos en la actualidad, con ricas interfaces visuales y asistentes para realizar las distintas tareas como por ejemplo configuraciones. Por el contrario, se trataba de pantallas monocromáticas en las que se escribían las líneas de comando para ejecutar las instrucciones

¿Que función cumple?

Siempre basándonos en la cantidad de clientes que deba soportar, un servidor puede cumplir múltiples funciones. En el caso de una pequeña empresa, puede haber varios servidores, cada uno de ellos es una función específica,entre todos conforman una granja de servidores o centro de cómputo. Los servidores cumplen todas las funciones que podamos imaginar. Por ejemplo al iniciar el equipo e ingresar el usuario y la contraseña,
la validación se hace mediante un servidor de controlador de dominio; cuando enviamos recibimos mensajes, utilizamos un servidor de correo electrónico; cuando accedemos archivos a una unidad de red, utilizamos los servicios de un servicio de archivos;y en caso de ejecutar una aplicación a través de la red, ésta se encuentra alojada en un servidor de aplicaciones.

Características principales

Las características fundamentales de un servidor sun ofrecer estabilidad y una alta disponibilidad. Cuando hablamos de estabilidad,hacemos de referencia a que el equipo debe responder en forma eficiente y sin contratiempos a la carga de trabajo a la que se le someta. Para lograr estabilidad, también es importante dimensionar bien las características de hardware y software. la alta disponibilidad significa que necesitamos accesibilidad 24/7 es decir las 24 horas de los siete días de la semana además en caso de falla severas, según las técnicas implementadas, se debe lograr una rápida recuperación.

La estabilidad y la disponibilidad de un servidor permiten obtener las siguientes características: 
  • Mayor robustez que los sistemas operativos del tipo escritorio
  • Plataforma de propósito general
  • Soporte multiprocesador
  •  
  • Mayor seguridad en la red
  • Interfaces de usuario muy amigables en las nuevas versiones
  • Manejo más eficiente de los recursos del equipo sobre el cual está instalado
  • Administración del acceso de los usuarios a los datos o aplicaciones, aislando los espacios de trabajo de cada uno
  • Estadísticas centralizadas según la función que cumpla, para obtener reportes de su actividad
  • Equilibrio de carga de red
  • Copias de seguridad centralizadas

Espacio de trabajo del servido

Cuando hablamos del espacio de trabajo de un servidor no nos referimos sólo si lo ponemos en un escritorio, nos referimos a todo el entorno que comprende su instalación y a los factores que lo rodean.

Como cualquier equipo electrónico, el servidor tiene condiciones de funcionamiento que deben respetarse.pensando que es un equipo al que se le pide una alta disponibilidad podemos considerar que estas condiciones deben ser aún mejores, y de una estabilidad y estabilidad tan altas como las que le exigimos al equipo.
Es necesario aclarar que el lugar donde esté ubicado y las características del ambiente son muy importantes. Por ejemplo, debe ser seco, tener humedad baja y controlada, b estar libre de polvo y, dentro de lo posible, ser amplio.

Las condiciones ambientales:


Pensemos que cualquier equipo electrónico, durante su funcionamiento, eleva su temperatura y, por lo tanto, el ambiente en dónde está instalado. Sí a esto le sumamos que puede haber varios servidores (incluso cientos) la situación empeora. Esto sucede, por ejemplo, en los centros de cómputos, dónde, además, hay otros equipos de comunicación, cómo switch, routers, modem WAN, firewalls, centrales telefónicas, entre otros dispositivos.
Cuando las temperaturas son muy elevadas,puede llegar acceder los límites exigidos por los fabricantes para su correcto funcionamiento,por lo tanto es requisito fundamental con una refrigeración adecuada en todas la áreas y asegurar un correcto mantenimiento de los filtros del sistema de aire; por más importante que sea el ambiente de refrigeración presente, si los filtros están sucios, habrá más cantidad de polvo y menos ventilación.

Alimentación eléctrica

Este no es un tema para tomar a la ligera: la alimentación eléctrica de un servidor o de un centro de cómputos es tan importante como cualquiera de los factores que hemos mencionado. Es imprescindible que sea estable y confiable, y esto no se logra con sólo conectarlo directamente a una toma corriente. Cualquier servidor, por menor importancia que tenga su función,debe contar con un sistema ininterrumpido de alimentación.
Pensemos que una pequeña variación en la alimentación puede generar un gran percance en este tipo de equipamiento informático. el sistema de alimentación ininterrumpida debe estar preparado para actuar ante picos o caídas de tensión, y frente cortes de energía

Sistemas contra incendios

Los materiales que componen el área del servidor o el centro de cómputo deben ser ignífugos. Por otra parte, no se deben obstaculizar los paneles que permiten la circulación de aire dentro de los equipos y los extintores de fuego tienen que ser los adecuados para instalaciones eléctricas. Con respecto al control de acceso, hay que saber, de forma fehaciente, quién puede ingresar en el área de los servidores, y llevar un registro de estas entradas

Comentarios